CREAMOS EL RINCÓN DEL PROYECTO

 RINCÓN LA SELVA



Necesidades 

-Necesidad de juego y de diversión: disfrute, sensación placenteras. 

-Necesidad de socialización: Conocimiento del otro, compartir, juego en común, conversación… 

-Necesidad de movimiento: relación e interacción, descubrimiento, movimiento, autonomía motriz, coordinación y conocimiento… 

-Necesidad de autonomía: separación, seguridad, elección propia, eliminación de barreras, acceso autónomo… 

-Necesidad de expresión y de comunicación: expresión plástica, corporal, verbal, musical o dramática, creaciones, descubrir el lenguaje escrito. 

-Necesidades cognitivas: desarrollo de diferentes capacidades (simbolización, observación, memorización, atención, conceptualización, imaginación…) 

-Necesidades de creación e imaginación: realización de actividades creativas a nivel individual y a nivel grupal… 

-Necesidades de memorización, atención, conceptualización, imaginación… 

 

Objetivos  

 

-Desarrollar hábitos de autonomía personal y social en la utilización de espacios y materiales del entorno, y en la organización del trabajo: con actitudes de interés, disfrute y valoración positiva. 

-Ser consciente de sus capacidades y posibilidades, asumiendo limitaciones y desarrollando actitudes de superación ante las dificultades. 

-Mostrar iniciativa en la planificación y secuenciación de la propia acción en tareas progresivamente más complejas, reconociendo sus errores y mostrando interés por superar las dificultades que van surgiendo. 

-Estimular el razonamiento lógico y la deducción a partir de la experimentación. 

-Desarrollar el lenguaje verbal para expresar sentimientos, sensaciones, adaptándolo a los distintos contextos y situaciones de comunicación. 

-Fomentar relaciones sociales con iguales en situaciones de juego y actividad espontánea con actitudes de cooperación, ayuda y respeto. 

-Conocer las normas de uso y funcionamiento de los rincones. 

 

Ubicación  

Este rincón se ubicará en el plano que verás a continuación, señalizado por el cartel de abajo y qué además cuenta con una estantería para guardar materiales que vamos utilizando para el proyecto y además material qué podemos reciclar. 

 

Señalización  

Este rincón estará señalizado por un póster que indique es el rincón de la Selva. 

 

Acceso ¿Cómo acceden al T/R los niños y niñas? Cantidad y tipo de agrupamiento.  

        El alumnado puede acceder al rincón cada vez que toque en la jornada escolar (3 veces a la semana), pero, sólo para observar y dejas las actividades que se van haciendo. Ellos mismo serán los encargados de guardar todo el material una vez finalizada la hora en el horario escolar y dejar todo ordenado y limpio. 

        Al finalizar la hora, la profesora será la encargada de comprobar qué todas las actividades de ese día están recogidas y ordenada. La clase consta de 18 alumnos, los cuáles se dividirán grupos de 4-5 personas diferentes cada día, para así trabajar con diferentes compañeros y aprender y desarrollar nuevos comportamientos y otras formas de ver las actividades. 

        El acceso para realizar las actividades del rincón será en las mesas de trabajo o asamblea, dependiendo del día y lo que toque hacer. 

Tiempo de duración ¿Serán temporales o permanentes?  

El tiempo de duración de este rincón será temporal y por lo tanto durará un mes como mucho dependiendo del interés que muestre el alumnado. 

 

Ambientación del T/R. ¿Qué características tienen que tener el T/R? 


Este rincón se caracteriza por el uso de un gran mural dónde representan los animales elaborados por el alumnado. Además de todas las actividades realizadas a lo largo del proyecto. 

 

Materiales. ¿Qué tipo de materiales necesitamos? 

 

Se utilizarán los siguientes materiales: mural grande, cartulinas, bolsas de basura para los disfraces, pinturas para pintarse la cara, colores, hojas de dibujos de animales y su entorno, el globo terráqueo… 

 

Contenidos a trabajar en el Rincón

 

Según el DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana. [2008/3838] se establecen los siguientes contenidos: 

 

- La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la vida cotidiana. 

- La percepción de los deseos y de los estados de ánimo, su manifestación y comunicación. La práctica de destrezas, actitudes, normas y la consolidación de hábitos positivos. 

- La interacción y colaboración con actitudes positivas para establecer relaciones de afecto con los otros. 

-El conocimiento de las características generales de los seres vivos y materia inerte: semejanzas y diferencias. 

-La observación de los fenómenos atmosféricos: causas y consecuencias. -La observación y exploración de animales y plantas de su entorno. 

-La toma de conciencia de los cambios que se producen en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital. 

-El desarrollo de la curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y plantas como primeras actitudes para la conservación del medio natural.. 

-La experimentación y el descubrimiento de la utilidad y aprovechamiento de animales, plantas y recursos naturales por parte de la sociedad y de los propios niñas y niños. 

-La exploración y conocimiento de las interacciones y relaciones entre animales, entre animales y plantas y entre seres vivos y su entorno. 

-El disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. 


Actividades  

1. Fichas de dibujos que se colgarán posteriormente en la ventana de la clase. 

2. Ver vídeos animados sobre la selva. 



3. Ver la película “El Rey León” 



4. Aprender cosas nuevas de la selva mediante el uso de las TIC y libros relacionados con el proyecto. 




5. Hacer un disfraz con una bolsa de plástico de un animal o algo relacionado con el entorno de la selva. 

6. Grabar un vídeo para después enseñarlo al resto de clases. 

 

Evaluación  

        La forma de evaluar cada rincón será mediante una rúbrica, para ello se tendrá en cuenta el que el resultado final es el proceso que sigue cada alumno. Asimismo, el profesorado es el encargado de una evaluar mediante la observación directa y sistemática mientras el alumnado está en los diferentes rincones. 

        Su papel de observación es fundamental ya qué es quién mejor conoce a cada niño, les ayuda a conocerse, a avanzar en su desarrollo, a construir en su propio aprendizaje y a participar e intervenir en la mejora del aula. En conclusión, se evaluará siguiendo los objetivos propuesto para los rincones partiendo del funcionamiento de la clase y el proceso de aprendizaje del desarrollo de cada alumnado. 

 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

¡SEMANA DE HALLOWEEN!