ASAMBLEA
CREAMOS UN PANEL DE ASAMBLEA
¡¡Hola de nuevo a todos y a todas!!
¿Qué tal estáis? Espero que muy bien.
Aquí os comparto la información acerca de la asamblea y su correspondiente panel, el cual, utilizaremos este año para el aula La Selva.
Cuando hablamos de la asamblea de clase estamos utilizando un término con un valor histórico en pedagogía. Se trata de una aportación de Célestin Freinet, generada en el marco de su visión del aula como un organismo vivo en el que los niños son responsables de su gestión.
Para Freinet (1972) la asamblea (o consejo cooperativo semanal) consiste en una reunión semanal dirigida a analizar lo sucedido en la escuela, debatir los problemas y plantear nuevas formas de proceder. La asamblea es para Freinet un espacio dirigido a promover la educación cívica y moral y exige de los niños una participación ritualizada (existen los roles de presidente, secretario y tesorero) que les permite vivir una experiencia auténtica de organización democrática de la sociedad en la que asumen las responsabilidades de sus errores y de sus logros. (Rodríguez, S. S., & Aragón, C. G. (2016)).
Otra definición más común de asamblea puede ser:
"Es un momento de encuentro: el tiempo y el lugar de comunicación verbal colectiva por excelencia y un recurso que permite reconducir la dinámica de trabajo y la actuación del grupo de la clase." (Lledó, 2020).
Yo, personalmente, la defino de la siguiente manera:
La asamblea es la rutina y actividad más importante en la jornada escolar de la etapa de Educación Infantil. Se le dedica dos tiempos al día; a primera hora de la mañana dónde se pasará lista, el tiempo metodológico, la asistencia a clase, etc. y a última hora de la mañana para despedir el día.
La asamblea es una rutina muy importante por diversos motivos:
- Permite al alumno sentirse sujeto activo de su proceso de aprendizaje.
- Ayuda a alcanzar los objetivos y contenidos establecidos.
- Se trabaja las normas.
- Ayuda a desarrollar la estructuración temporal, anticipando qué actividades realizaremos después.
- Permite adquirir y desarrollar las competencias básicas: lingüística, matemática, autonomía e iniciativa personal, etc.
Por esa razón, los alumnos y alumnas se sientan en grupo, normalmente en forma de círculo. De esta manera todos hablan, escuchan y participan siempre intentando respetar el turno de palabra. Asimismo, se tratará de establecer una relación más próxima entre alumnado y profesorado.
Por otro lado, la ubicación de la asamblea se debe tener en cuenta que sea un espacio amplio, ya que, se podrán trabajar otras actividades cómo por ejemplo la lectura, la explicación sobre algún tema...
El tiempo de duración de la primera asamblea es de media hora. La última asamblea durará aproximadamente 15 minutos.
Teniendo en cuenta estos apartados, se creará un panel que se colocará en la zona de dicha asamblea. Este panel se repasará todos los días y en él participaran tanto docente como alumnado.
ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN LA ASAMBLEA
Canción de bienvenida: esta rutina se llevará a cabo todos los días al inicio de clase.
Para esta actividad, la profesora se encargará los primeros días de proyectar en la pantalla digital, la canción en YouTube. Después, con el paso del tiempo los niños se la aprenderán y la cantarán sin la ayuda del proyector.
La canción elegida es:
Además, les ayuda a aprender respecto al ámbito matemático, ya que se practicará los números, meses del año y el año. A continuación, debajo del póster del día de hoy, se colocará otro póster indicando el día de ayer y el día de mañana.
Por otro lado, en este apartado se recordará la estación del año actual, ya que es un hábito más duradero y no es necesario cambiar todos los días, aunque sí repasarlo. Asimismo, con 5 años están aprendiendo a escribir, por ello se apuntará en la pizarra con letra discontinúa y un alumno al azar elegido por la profesora será el encargado de repasarla.
Registrar el tiempo meteorológico: se colocará un póster con dibujos de nubes, sol, nieve, etc. A continuación, la profesora preguntará: ¿Qué tiempo hace hoy? Después, se mirará por la ventana y se colocará el tiempo correspondiente. Esta actividad sirve para mantener un diálogo y un pequeño debate.
Responsable de la semana: esta actividad se realizará sólo el primer día de cada semana, el resto de días la profesora lo recordará. Del mismo modo, se elegirán un responsable a la semana para tareas que se manden a realizar. Por ejemplo, acompañar a la profesora a por las fotocopias, borrar la pizarra, repartir los folios, etc.
Asimismo, este responsable será el elegido de llevarse esa semana a la mascota de la clase.
Recordatorio de normas de clase: la profesora al inicio de curso será la encargada de colocar póster sobre las principales normas de clase.
Desde ese momento, se recordará todos los días las normas básicas de clase que se deben respetar y cumplir.
Las normas de la clase son:
-Levanto la mano si necesito hablar para que todos podamos escuchar.
-Utilizo las palabras por favor y gracias.
-Reconozco que a veces me equivoco y pido disculpas.
-Trabajo en silencio y termino las tareas.
-Hablo sin gritar.
-Me siento bien y coloco la silla.
-Uso la papelera.
-Somos todos amigos y nos respetamos.
-Atiendo cuándo los demás hablan.
-Comparto.
-Cuido y recojo los materiales del cole.
-Cuelgo el abrigo y la mochila.
-Me desplazo en orden.
Vocabulario relacionado con nuestro aula (“La Selva”): se harán pequeños póster con imagen más palabra del vocabulario más común sobre esta temática. Esta actividad es muy importante para que de esta forma se desarrolle el interés y motivación por el proyecto de este trimestre.
El reloj de las emociones: se colocará un reloj con las tres estados de ánimo más comunes. De esta forma, en la asamblea de despedida, la profesora preguntará a cada niño cómo se ha sentido hoy en clase. Es una forma de dialogar, escuchar y comunicarse con el resto de la clase.
Además, con esta actividad, trabajaremos también las emociones en inglés y sirve como apoyo para aprender más del idioma
PANEL COMPLETO
Espero que os haya servido de utilidad y lo disfrutéis tanto como lo estamos haciendo nosotros.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
Comentarios
Publicar un comentario